CURSO

coche con arduino CONTROLADO POR BLUETOOTH



Lo que aprenderás

  • Ofrecemos una experiencia en familia, en la que entre todos montarán y programarán un coche autónomo con Arduino.
  • Haremos el montaje paso a paso. Viendo todos los conceptos importantes, y explicando con ejercicios el funcionamiento de cada uno de los componentes que serán necesarios en el montaje. El Arduino, los leds, el módulo Bluetooth, el servo motor, etc.
  • Nuestro propósito es que entiendas como funciona cada componente y como se programa. Para que al final del curso seas capaz de programar nuevos.

Descripción

En el curso recorreremos con detalle cada uno de los pasos para conseguir montar y programar un coche que será capaz de moverse por casa sólo sin chocar con nada o nadie. Veremos desde el montaje de las piezas, el cableado de los componentes y su programación.

Durante el curso veremos uno a uno el funcionamiento y la programación de los distintos componentes (Arduino, motores, Modulo Bluetooth, servomotor, etc), siendo un curso didáctico que pretende dar unas nociones básicas para que tu mismo puedas programar el Coche.

Por cierto, vas a tener que enfrentarte a algunos retos de programación... ¿te atreves?

Pondremos a tu disposición los esquemas de montaje y todos los códigos que vamos a ir mostrando (también las soluciones a los retos)

Si buscas los componentes, contáctanos: juan.taipe7581@utc.edu.ec 

¿Para quién es este curso?

Iniciados en proyectos Arduino con un rango de edad (10-15), chic@s que quieran pasar un buen rato en familia aprendiendo conceptos de robótica y programación.







MATERIALES

 Lista de materiales.

1 Arduino UNO Compatible con Cable USB

El Arduino Uno es una tarjeta de desarrollo basada en el ATmega328. Cuenta con 14 entradas digitales de salida PWM, 6 entradas analógicas, un oscilador de 16 MHz, una conexión USB, un conector de alimentación, un puerto ICSP y un botón de reinicio. Contiene todo lo necesario para apoyar al microcontrolador; basta con conectarlo a un ordenador con un cable USB.

● Motorreductor 12vol

Los motorreductores son mecanismos que regulan la velocidad de motores eléctricos, haciéndoles funcionar a un determinado ritmo. Están formados por una serie de engranajes que conforman la cadena cinemática, que son los que funcionan sobre las piezas giratorias


● Chasis

Esto dependerá del diseño de cada uno, pueden hacerlo, o comprar uno hecho. El chasis básicamente es en donde se va a poner los dos motores con llanta y los demás componentes.

● 2 Baterí de 9V

La pila 9 voltios  es una pila eléctrica de nueve voltios. Es llamada regularmente pila a transistor debido a su gran utilización en las primeras radios transmisores.


1 Puente H


El puente H es el que nos permite invertir el giro de un motor, necesitamos un puente H que tenga dos canales para poder controlar dos motores.


1 Protoboard 170 Puntos



El protoboard o breadbord, es una tablilla de plástico con orificios, en la cual se pueden armar de manera fácil circuitos electrónicos mediante la utilización de componentes electrónicos y cables.


4 Separadores de Latón


Los separadores evitan que la placa base entre en contacto con la bandeja de montaje. La principal función de los separadores es, como bien dice la palabra «separar» la parte inferior de la placa base de la bandeja de montaje.



9 Tornillos M3x6.


Es una pieza normalmente metálica y alargada, con forma cilíndrica y roscada y con una cabeza desde donde se ejerce la fuerza necesaria para su fijación, y cuya utilidad es unir o sujetar objetos.




1 Módulo Hm10 (Bluetooth)


Este módulo nos sirve para que nuestro Arduino y el celular puedan comunicarse a través de Bluetooth. Para esta aplicación podemos usar cualquiera de los dos módulos pues los trabajaremos en modo esclavo.


8 Cables dupont macho a macho de 10 cm


Un cable dupont para prototipos, es un cable con un conector en cada punta, que se usa normalmente para interconectar entre sí los componentes en una placa de ruedas. Se utilizan de forma general para transferir señales eléctricas de cualquier parte de la placa de prototipos.




Cautin


Esta herramienta eléctrica se utiliza en el proceso de soldadura de estaño, básicamente es una resistencia eléctrica conectada a una punta cónica de cobre, con la cual se puede fundir el material de aporte de alambre de estaño.


Estaño 5 cm


Sirve para unir las partes al soldar de manera que se toquen y cubrirlas con una gota de estaño fundido que, una vez enfriada, constituirá una verdadera unión.




2 Rueda Para Carro Robot Arduino


Proporcionar una ventaja mecánica, de esta manera podemos transportar algún objeto ponerlo en marcha.



1 Rueda loca


Rueda sin tracción, simple o doble, que puede girar libremente y que generalmente está situada en la parte inferior de una estructura.







MONTAJE

 

Video Montaje " Carrito con Arduino"

PASOS

1.- Para armar el chasis del carro robots compatibles para arduino, vamos a utilizar las dos ruedas, los dos motores la rueda loca, los tornillos y los soportes de acrílico para que nos resulte fácil. Se recomienda tener a la mano un destornillador y pinzas para empezar colocando los motores que van sujetados al chasis en la parte inferior y a los lados van sujetados por unas T también se debe sujetar por medio de tornillos. Una vez que los motores están sujetados fijamente al chasis en el kit contiene unas ruedas la cual serán ubicadas en la parte interna de los motores.


2.- Luego instalamos la rueda loca que jira 360 grados y vamos a sujetar con tornillos. Una vez colocado la rueda loca tener en cuenta que los cables de nuestros motores deben de ir hacia arriba del chasis para que los utilicemos al momento de hacer conexiones y además que no nos estorben al momento de que el carrito este circulando en el piso.



3.- Procedemos a montar el Arduino UNO al chasis.



4.- Posteriormente coloca el protoboard y conecta el puente H y los cables tal como se muestra en el diagrama. Antes de seguir con el ensamble verifica que los motores se muevan correctamente.




            Conexión de los cables:



5.- Procedemos con la parte de programación.



Video de programación:



6.- Aplicación Móvil:

MikroApp.




7.- Resultado: